top of page
Buscar

Historia de la fotografía

Foto del escritor: elvagolokotreceelvagolokotrece

Wikipedia 2019, define: “la fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas”.


Para elvagoloko13 “la fotografía es el arte de robarle un instante al tiempo de la manera más sutil y casi etérea en busca de la eternidad”.


Ahora teniendo en mente estas definiciones necesitamos saber la historia de la fotografía. Niépce fue el inventor de el primer procedimiento fotográfico. Niépce junto con Mandé realizaron investigaciones a partir de la destilación de la lavanda para producir imágenes con un tiempo de exposición de un día.

Tras la muerte de Niépce Mandé inventa el daguerrotipo que es el primer procedimiento del revelado. Con este procedimiento, se redujo el tiempo a 30 minutos y el fijado era obtenido por inmersión en agua saturada de sales marianas.

La obtención de imágenes positivas en papel fue conseguida por Hippolyte Bayard en 1839, para este proceso se utilizó cloruro de plata impregnado en el papel para ser expuesto en la cámara obscura. Al papel se le agregaba ioduro de plata y la exposición era de 30 minutos a 2 horas.

En 1841, William Henry fox patentó el primer procedimiento negativo-positivo que permitía la múltiple impresión a través de un negativo.

La fijación de las imágenes sumergidas en hiposulfito de sodio fue obtenido por John Herschell. Este procedimiento tiene la ventaja de manipulación del papel y la posibilidad de manipular fácilmente las copias sobre papel.

Con el paso del tiempo se crearon objetivos de focales luminosos, lo que permitió tener nitidez en toda la foto, En 1841 Fizeu remplazó el ioduro de plata por el bromuro de plata para obtener mayor sensibilidad a la luz, lo que significó la reducción a unos segundos de tiempo para tomar un retrato.

Richard Maddox creo placas de gelatino-bromuro, gracias a este proceso surgió el uso del obturador, mecanismo para dejar entrar la luz durante un centésimo o milésimo de segundo. A partir de aquí el uso del fotómetro se convirtió en el instrumento de medición de la intensidad de la luz.

El intento de plasmar los colores llevó grande esfuerzos e investigaciones ya que en un principio la reproducción del color era inestable. Louis Ducos consiguió plasmar los colores mediante la descomposición de la luz en tres colores: rojo, amarillo y azul.

Gabriel Lippman obtuvo el premio Nobel por obtener fotografías directamente en colores y no fue hasta 1935 que L. Mannes y L. Godowsky mejoraron el procedimiento que adquirio el nombre de kodachrome. Nombre otorgado por Kodak.


2 visualizaciones0 comentarios

Comments


                                      ©elvagoloko13 photography Méx: +55 (722) 691 92 69

© 2023 by MATT WHITBY. Proudly created with Wix.com         

elvagolokotrece@gmail.com  

bottom of page